FEMENINOEstás viendo//La última ronda de nacionalizaciones en el baloncesto internacional: Shepard, Peterson, Gustafson...
La última ronda de nacionalizaciones en el baloncesto internacional: Shepard, Peterson, Gustafson…

La última ronda de nacionalizaciones en el baloncesto internacional: Shepard, Peterson, Gustafson…

A las puertas de unos nuevos Juegos Olímpicos y rondas clasificatorias para próximos eventos, el proceso de nacionalizaciones express no ha reducido su habitual ritmo. Lo que podía ser una excepción se ha convertido en rutina, aprovechando el espacio que otorga FIBA para contar con una jugadora nacionalizada en la plantilla para cada campeonato. Repasamos la lista de movimientos durante los últimos dos años, una mezcla de jugadoras impulsadas por sus raíces o infancia y otras con nulos vínculos con sus nuevos países.

Alexis Peterson (Estados Unidos –> Alemania)

Dos aspectos clave se han juntado en la toma de esta decisión.

  1. Dentro de que cuenta con la mejor generación de su historia, Alemania no iba sobrada de jugadoras exteriores y todavía menos de directoras de juego.
  2. El país europeo participará en sus primeros JJOO en 2024, organizará parte del EuroBasket 2025 y será la sede del Mundial 2026.

Jessica Shepard (Estados Unidos –> Eslovenia)

La última en llegar a territorio europeo. Shepard ha estado compitiendo en Reyer Venezia en el pasado más reciente, aunque su unión ha sido con Eslovenia, combinado que cayó eliminado en el último EuroBasket pero no estuvo tan lejos de dar ese salto que le falta. Cayó por 5 puntos ante Gran Bretaña, por 4 puntos frente a Alemania y por 5 contra Francia. Con unas generaciones jóvenes bien excitantes, Shepard debería suponer un significativo impulso de cara al futuro.

Megan Gustafson (Estados Unidos –> España)

Nacionalizada en 2023, pero el escaso tiempo entre el fin del papeleo y el EuroBasket provocó que su debut se produjera en el Preolímpico de 2024. Con España, Gustafson consiguió el billete a los JJOO, pero su presencia no está garantizada. El regreso de Astou Ndour podría provocar la vuelta a la normalidad de la última década en el baloncesto español.

Otras nacionalizaciones en los dos últimos años…

  • Brianna Fraser: Estados Unidos –> Azerbaiyán
  • Stephanie Mavunga: Estados Unidos –> Polonia
  • Aisha Sheppard: Estados Unidos –> Jordania
  • Trinity Baptiste: Estados Unidos –> Líbano
  • Taya Reimer: Estados Unidos –> Montenegro
  • Jennie Simms: Estados Unidos –> Israel
  • Gina Conti & Sierra Campisano: Estados Unidos –> Italia
  • Téa Adams: Estados Unidos –> Estonia
  • Jessica Thomas: Estados Unidos –> Camerún
  • Cierra Dillard: Estados Unidos –> Senegal
  • Jannon Otto: Estados Unidos –> Uganda
  • Natasha Mack: Estados Unidos –> Montenegro
  • Bridget Herlihy: Estados Unidos –> Irlanda
  • Courtney Hurt: Estados Unidos –> Bosnia y Herzegovina
  • Teaira McCowan: Estados Unidos –> Turquía

 

El Panathinakos, campeón de la Euroliga trece años después. El equipo griego, liderado por el entrenador Ergin Ataman en la banda y el base Kostas Sloukas en la pista, batió en la final de Berlín’24 al Real Madrid. Vivinos la Final Four desde dentro y ofrecemos interesantes perfiles de estos dos protagonistas y Juancho Hernangómez. Batacazo del Real Madrid cuando mejor pintaba. También ponemos el foco en el éxito del Valencia Basket femenino con su triple nacional (contrapartida). La milagrosa canasta de Gracia Alonso de Armiño que clasificó a la Selección 3×3 para los Juegos Olímpicos. Entrevistas con Rubén Burgos, Iyana Martín y Pablo Pin. Ascenso del Leyma Coruña; descenso del Obradoiro.

 

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Desliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Cargando el siguiente contenidoEspera un momento por favor :)