MUNDIAL 2023Estás viendo//Los mejores jugadores jóvenes del Mundial: descubre a los principales candidatos al Rising Star
Los mejores jugadores jóvenes del Mundial: descubre a los principales candidatos al Rising Star

Los mejores jugadores jóvenes del Mundial: descubre a los principales candidatos al Rising Star

Destacar entre los mejores jugadores jóvenes del Mundial de baloncesto tendrá premio, ya que la FIBA entregará el premio Wanda Rising Star al joven más prometedor e impactante del torneo.

Los criterios para ser elegido es tener 21 años o menos (nacidos en 2002 o después) y jugar un mínimo de cuatro partidos en la competición. Se valorarán tanto sus actuaciones individuales como la global del equipo en el torneo.

Esta es la lista -sin ningún orden en particular- que hemos elegido. Doce jugadores que cumplen el primer criterio y creemos que pueden aspirar a ser los mejores jugadores jóvenes del Mundial.

Juan Núñez

Selección: España
Fecha de nacimiento: 4 de junio de 2004 (19 años)

Juan Núñez entró en la convocatoria casi de rebote, pero ha dado un paso al frente durante la preparación y ahora se prepara para dar que hablar durante el Mundial. Es posible que no tenga un papel tan importante como otros nombres en la lista, pero si España llega lejos sus opciones de pelear por el premio podrían crecer.

Miro Little

Selección: Finlandia
Fecha de nacimiento: 30 de mayo de 2004 (19 años)

Miro Little es, a sus 19 años, un habitual en la selección finlandesa. Participó en las ventanas de clasificación y, como vemos en la imagen superior, participó en el EuroBasket de 2022. Más maduro y, seguramente, con mayor protagonismo, aspira a convertirse en una de las revelaciones del Mundial.

Josh Giddey

Selección: Australia
Fecha de nacimiento: 10 de octubre de 2002 (20 años)

Con tan solo 20 años, Josh Giddey se postula como el líder de la selección australiana en el Mundial. Quizás sea el mejor jugador y el más talentoso de la lista, pero tendremos que esperar a ver si es capaz de asumir un papel tan importante en una selección candidata a las medallas. Sea como fuere, estará seguro entre los mejores jóvenes del Mundial.

Khaman Maluach

Selección: Sudán del Sur
Fecha de nacimiento:14 de septiembre de 2006 (16 años)

A sus 16 años y con 2,18 de altura, Khaman Maluach sorprende por su movilidad y versatilidad, y ya aparece bajo el control de los scouters de la NBA. Hay mucha expectación por el impacto de este pívot en el Mundial, pero sus posibilidades de optar al premio irán ligadas al futuro de Sudán del Sur, ya que su selección deberá pasar de grupo para ser elegible.

Matteo Spagnolo

Matteo Spagnolo (Italia), FIBA, EuroBasket

Selección: Italia
Fecha de nacimiento: 10 de enero de 2003 (20 años)

El nuevo jugador del ALBA de Berlín debutó con la selección absoluta italiana cuando acaba de cumplir los 17 años. Tres temporadas después, podría ser uno de los ases que Gianmarco Pozzecco se guarde en la manga. Es una gran ocasión para que se luzca en el gran escenario y, lo cierto, es que Spagnolo no suele desaprovecharlas.

Gabriele Procida

Selección: Italia
Fecha de nacimiento: 1 de junio de 2002 (21 años)

Su compañero en la selección italiana -y ahora también en Berlín- ha pasado un año difícil al tratar de adaptarse a la Euroliga. ¿Qué mejor manera de reivindicarse que jugando un papel importante en el Mundial? Gabriele Procida tiene un talendo descomunal y unas condiciones para jugar al baloncesto que le convierten en uno de los principales jugadores jóvenes a seguir en el Mundial.

Jean Montero

Selección: República Dominicana
Fecha de nacimiento: 3 de julio de 2003 (20 años)

La temporada 2022-23 ha sido la de la gran irrupción de Jean Montero. Y no sólo hablamos de su gran papel jugando en el Real Betis, donde fue elegido Mejor Joven de la Liga Endesa. El escolta dominicano fue uno de los principales culpables de la eliminación de Argentina y que, por tanto, su selección vaya a disputar el Mundial. Los grandes clubes de Europa ya llaman a su puerta.

Nikola Jovic

Selección: Serbia
Fecha de nacimiento: 9 de junio de 2003 (20 años)

El ala-pívot serbio Nikola Jovic viene de disputar su primera temporada en la NBA, aunque no ha tenido el protagonismo que presupone su talento. El Mundial será una buena oportunidad para confirmarse como una de las grandes promesas del baloncesto serbio, lo que, de paso, le colocaría como uno de los principales candidatos al premio al mejor jugador joven.

Gui Santos

Selección: Brasil
Fecha de nacimiento:22 de junio de 2002 (21 años)

Guilherme dos Santos era una gran promesa del baloncesto brasileño cuando decidió dar el salto a Estados Unidos. Jugando en la G League con Santa Cruz Warriors ha demostrado ser un sólido anotador, además de un excelente reboteador para ser un escolta. Quizás no sea uno de los nombres más conocidos de la lista, pero si le dan la oportunidad dará que hablar en este Mundial.

Usman Garuba

Selección: España
Fecha de nacimiento: 9 de marzo de 2002 (21 años)

Poco se puede añadir sobre Usman Garuba. Uno de los jugadores más polivalentes de la lista y, también, con mayor experiencia. Después de un verano en el que le han traspasado y cortado en la NBA, tendrá ganas de demostrar su valía. Y puede que no existe mejor escaparate que destacar entre los mejores jóvenes del Mundial.

Paolo Banchero

Selección: Estados Unidos
Fecha de nacimiento: 12 de noviembre de 2002 (20 años)

Si el Rookie del Año no está entre los principales candidatos al premio Rising Star es debido a que deberá sacrificar su talento en beneficio del equipo. Con varias estrellas a su alrededor, Paolo Banchero no tendrá sencillo hacer grandes números en el Mundial. Si hubiera elegido jugar con Italia…

Kai Sotto

Selección: Filipinas
Fecha de nacimiento: 11 de mayo de 2002 (21 años)

Si has llegado hasta aquí, probablemente su nombre te suene. Llevamos varios años hablando de Kai Sotto como uno de los grandes talentos interiores y, sobre todo, como la gran esperanza del baloncesto filipino. Tras jugar en Japón y en la Summer League este año, los focos estarán puestos sobre él en el torneo que su país organiza. Pero, para optar al premio, necesitan superar la primera fase.

Foto: FIBA & FEB

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Desliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Cargando el siguiente contenidoEspera un momento por favor :)