NBAEstás viendo//Guía NBA 2017/18: Los Angeles Lakers, por Andrés Monje
Guía NBA 2017/18: Los Angeles Lakers, por Andrés Monje

Guía NBA 2017/18: Los Angeles Lakers, por Andrés Monje

Memoria 2016-17
Balance: 26-56. Tercer peor récord NBA
Eficiencia Ofensiva Ritmo Eficiencia Defensiva
103.4 (24º) 100.8 (6º) 110.6 (30º)
Ataque 4 Factores Defensa
50.1% (22º) % efectivo en tiros 54.2% (30º)
25.9% (22º) Tiros libres 27.9% (17º)
15% (27º) Pérdidas 14.4% (13º)
25% (5º) Rebote ofensivo 24.2% (23º)
 
Glosario de la Memoria 2016/17:
* Ritmo: posesiones cada 48 minutos / Ef. Ofensiva: puntos producidos cada 100 posesiones / Ef. Defensiva: puntos recibidos cada 100 posesiones.
* Porcentaje efectivo: une valores en tiros de dos y triples / Tiros libres: porcentaje de tiros libres (lanzado o recibido) sobre el total de lanzamientos / Pérdidas: pérdidas de balón (propias o provocadas) cada 100 posesiones / Rebote ofensivo: Capturas de ataque (conseguidas o permitidas) sobre el total.

lakers

Cuatro años consecutivos sin playoffs (ninguno alcanzando las 28 victorias) son una eternidad para una franquicia que se había perdido la fase final únicamente dos veces en los anteriores treinta y seis. Pero el cielo parece comenzar a abrirse en los Lakers, que han vivido un verano con cambios importantes en la estructura y podrían estar a un año vista de acelerar de verdad su rearme.

Los despachos se pusieron en manos de Magic Johnson (Presidente de Operaciones) y Rob Pelinka (General Manager) y, como poco, las cosas han cambiado. El sorteo del Draft les sonrió con un segundo puesto en el orden de elección que acabó transformándose en Lonzo Ball. Y los movimientos han producido un nuevo escenario.

Se logró deshacerse del enorme contrato de Mozgov, aunque fuese sacrificando a un D’Angelo Russell que, con Ball en plantilla, podría ver reducido su impacto. Y en el traspaso (con los Nets) además se recibió el expiring de Brook Lopez (libera 22.6 millones el próximo verano pero puede ayudar mucho hasta entonces) y una elección de Draft hecha efectiva en Kyle Kuzma, que dejó gratas sensaciones en la Summer League.

El otro gran movimiento ha sido ofrecer un contrato de un solo año a Kentavious Caldwell-Pope, cuya gran cuantía (18 millones) resulta indiferente para la salud salarial este año y sin embargo ofrece otro desahogo en verano, coincidiendo su caso con el de Lopez. Al ser ambos jugadores que buscarán nuevo contrato, y a ser posible multianual, estarán especialmente motivados. Los Lakers piensan aprovechar eso y más tarde, en 2018, tener 40 millones extra disponibles para la agencia libre.

El gran objetivo del proyecto es justamente ese. La franquicia podrá lanzarse con dos contratos máximos en el mejor de los escenarios a una situación en la que numerosas estrellas de primera línea podrían estar disponibles. Si el núcleo joven (Ball, Ingram y Randle) muestra signos claros de progresión, los Lakers pueden volver a ser un destino interesante. Como toda la vida fueron, hasta el fallecimiento de Jerry Buss.

Ni siquiera haría falta captar a LeBron James, lógicamente el mayor deseo de todos. Si los Lakers dejan buenas sensaciones este curso y consiguen al menos un jugador de primer nivel, su proyecto se verá fuertemente impulsado. Y la penumbra tenderá a su fin.

Jóvenes y sobradamente creativos

Por ello al equipo de Luke Walton (que se llevará la primera ronda de los Sixers el próximo Draft siempre que no esté entre las posiciones 2-5) le va a interesar mostrar progresión en cancha. El primer año del técnico fue poco menos que una toma de contacto para hacerse con el vestuario. Pero ahora tendrá más material de futuro en sus manos.

Lonzo Ball es un talento sobre el que construir todo un ataque. Posee tamaño y rango de tiro (pese a lo enigmático de su mecánica), pero sobre todo unas facultades creativas fuera de lo común. Ve las cosas medio segundo antes que el resto y es capaz de ejecutarlas de forma clínica. Requerirá adaptación física a una posición caníbal en la Liga aunque su poder ofensivo, expuesto en ritmos altos y con un elevado índice de libertad, puede ser dinamita.

Con los jugadores destinados a tomar muchas decisiones siempre hay que tener especial paciencia en su llegada al profesionalismo, pero por suerte para Ball (y para Walton) los Lakers disponen de más herramientas para ayudar. Brandon Ingram tuvo peso al generar en su primer año precisamente con fines a su desarrollo. Botando más y tomando más responsabilidades en la dirección iba a aprender más y mejor. Tras el All-Star pasó a promediar 13 puntos, 4 rebotes y 2.5 asistencias, dejando flashes de su potencial y mejorando su adaptación. Una que le resultó problemática en defensa y con su tiro.

Foto: Sean M. Haffey/Getty Images

Además, el sistema cuenta con Julius Randle, uno de los jugadores que más opta a sorprender estando bajo el radar. Tras un durísimo trabajo físico en verano, Randle va a llegar muy fino de forma al inicio de curso. Su talento con el pase ofrece un generador secundario muy interesante, incluso desde el bote, dejando la sensación de que está a crear un lanzamiento eficiente desde el midrange (sólo 37% de acierto ahí el pasado curso) de convertirse en un factor de gran impacto.

De ellos debe partir la evolución, pues ellos son los mayores objetivos de desarrollo. En ese sentido, la presencia revitalizadora de Brook Lopez como primera vía de anotación, de Andrew Bogut como bloqueador y alimentador de ventajas con el pase, o de Jordan Clarkson y Kentavious Caldwell-Pope como secundarios destinados a abrir la pista y ejecutar (ambos por encima del 35% en triples tras recepción), estará enfocada de forma más complementaria.

Puede que no de forma literal en todos los casos, ya que al final Brook Lopez, la mayor herramienta ofensiva del roster, puede producir muchísimo si le rodean de espacio. Pero sí desde un punto de vista formativo, algo que no hay que perder de vista al aproximarse a este equipo.

Problemas defensivos y utilidad de rotación

El ataque podría encontrar tramos fantásticos pero, salvo genialidad en la estructura de Walton, en el otro lado de la pista la película apunta a oscilar entre los géneros de terror y gore. Los Lakers tuvieron la peor defensa de la NBA el año pasado y, si quieren apostar por muchos minutos para su núcleo joven, la situación puede ser similar.

No hubo equipo que concediese mejores porcentajes al rival desde las cercanías del aro (57%) ni más puntos en transición (16.2). Pero además los Lakers fueron terceros en total de puntos recibidos en la zona (47.4 por encuentro) y permitieron el cuarto mayor porcentaje desde el triple (37%). El sistema fue perforado al gusto del adversario.

Los mimbres, eso sí, han mejorado. Con Lopez viviendo un muy buen año protegiendo el aro en Brooklyn (47% permitido) y la suma de Bogut, un fantástico defensor, la muestra interior es más potente. También en el perímetro con Caldwell-Pope, fantástico en lo individual y que podría descargar a Ball y Clarkson de trabajo atrás. Incluso en las alas o formatos pequeños con Luol Deng, siempre inteligente, o Corey Brewer, muy intuitivo en líneas de pase.

Sin embargo lo complejo es la estructura. Si Walton quiere ser agresivo en primera línea defensiva, y buscando alimentar el ritmo a buen seguro lo intentará, será difícil sostener una secuencia de ayudas muy elaborada con jugadores, en su mayoría, sin gran experiencia ni facultades atrás.

Las oportunidades de rotación podrían ser amplias si el técnico replica el molde del año pasado, en el que ningún jugador acabó promediando más de 30 minutos con el fin de mantener concentración el mayor tiempo posible en pista. Larry Nance Jr, muy interesante como combo-Forward atlético, tendrá este curso compañía en forma de Kyle Kuzma, lo que flexibilizará la apuesta de un Walton que tenderá a ofrecer cuatro hombres abiertos en ataque y sistemas de muchos cambios en defensa.

Con un núcleo de jugadores amplio sobre el que rotar y construir, será la primera oportunidad real para ver hacia dónde construye el técnico en su primera aventura como líder de banquillo. Ya con mimbres reales sobre los que crecer.

Datos de lupa:

  • Colectivo:

Los 110.6 puntos recibidos (por 100 posesiones) por encuentro de los Lakers supusieron el peor rendimiento defensivo visto en los últimos ocho años.

  • Individual:

Julius Randle se convirtió en el quinto jugador en las últimas dos décadas que promedia al menos 8 rebotes y 3.5 asistencias teniendo, como máximo, 22 años.

Situación salarial:

  • Salarios franquicia: 100.7 millones
  • Límite salarial: 99.1 millones
  • Impuesto de lujo: 119.2 millones
  • Mínimo salarial: 89.2 millones

Fuente: Basketball Insiders

  • Opción de jugador
  • Opción de equipo
  • Qualifying Offer
  • No completamente garantizado

Dejando de lado la llegada de Lonzo Ball y la salida de D’Angelo Russell, al final asuntos de mayor calado deportivo, el movimiento económicamente más relevante de la Gerencia este verano fue deshacerse del voluminoso contrato de Timofey Mozgov. ¿Por qué es esto importante? Sencillo. El escenario actual puede permitir a los Lakers buscar incluso dos contratos máximos en 2018. Y es algo muy a tener en cuenta con el proyecto de jóvenes que acompaña.

Brook Lopez, obtenido en el traspaso de Mozgov, libera 22 millones el siguiente verano y a Kentavious Caldwell-Pope se le firmó sólo un año por 18. Esto provoca que el acuerdo de Luol Deng (54 millones a percibir en 3 años) sea el único de gran importe para 2018. Con la única preocupación pendiente de la extensión de Julius Randle, los Lakers se van a probar de verdad en la agencia libre del próximo año. Y de su éxito o fracaso en ella dependerá el salto cualitativo (o no) del proyecto.

Jugador a seguir:

Ni siquiera ha debutado en la NBA pero ya está considerado como el eje del proyecto. Un exterior moderno, de tamaño, buena técnica y extremadamente creativo en pista, con recursos para anotar desde el perímetro y mucho margen de progresión. Lonzo Ball simboliza la nueva era de los Lakers, una en la que él debe ser protagonista.

Foto: Nathaniel S. Butler/NBAE via Getty Images

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Desliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
Cargando el siguiente contenidoEspera un momento por favor :)